Inteligencia artificial en la gestión medioambiental
Las técnicas de IA (Deep machine learning, Deep reinforcerment learning, etc), pueden reconocer patrones en un océano aparentemente caótico de información, y ayudar a tomar decisiones tanto en el diagnóstico de los problemas como en su resolución. Su potencia radica no sólo en poder manejar e interpretar gran cantidad de datos, sino en combinar y relacionar información estructurada (numérica, lógica, etc.) y no estructurada (mapas, imágenes, etc.).

En el mundo de la modelización del medio natural y en particular en aspectos de contaminación de suelos y aguas subterráneas, atmósfera, aguas superficiales, etc. puede ser una herramienta de gran capacidad para contrastar hipótesis predictivas de metodologías tradicionales. Por ejemplo:
- aplicando machine learning en la resolución de ecuaciones diferenciales de modelos de simulación.
- en la gestión conjunta de datos medioambientales y de operación de las industrias, de diferente naturaleza (fotografías, mapas, registros en continuo, litológicos, etc.).